Programa por días
-
08.00-20.00 APERTURA SECRETARÍA 09.00-13.00
madrid
TALLER NEONATOLOGÍA – Symposium en reanimación neonatal: "Transición a la vida extrauterina. De la fisiología a la práctica clínica"
Enrique Salguero García. Hospital Regional Universitario de Málaga
Martín Iriondo Sanz. Hospital Universitari Sant Joan de Déu. Barcelona- Introducción del taller y presentación de ponentes.
Martín Iriondo Sanz. Hospital Universitari Sant Joan de Déu. Barcelona
Enrique Salguero García. Hospital Regional Universitario de Málaga - Fisiología de la transición y aireación pulmonar en el minuto de oro.
Alejandro Ávila Álvarez. Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña - Pinzamiento de cordón en el recién nacido prematuro. ¿En qué punto estamos?
Marta Thio Lluch. Royal Women's Hospital in Victoria, Melbourne (Australia) - Asistencia ventilatoria del RN prematuro junto a la madre.
Eva González Colmenero, Complexo Hospitalario Universitario de Vigo - Optimizando la ventilación y oxigenación. Monitorización de la función respiratoria al nacer.
Gonzalo Zeballos Sarrato. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid - Cuidados centrados en el niño y la familia alrededor del nacimiento.
Montserrat Izquierdo Renau. Hospital Universitari Sant Joan de Déu, Barcelona - Clausura-taller: anuncio plataforma web- Cursos de Reanimación Neonatal SENeo.
César Ruíz Campillo, Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona
09.00-13.00
parisTALLER NEONATOLOGÍA – Canalización eco-guiada en prematuros de menos de 1500 g.
Mª Teresa Moral Pumarega. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid
Diego Fontiveros Escalona. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid
Elena Bergón Sendín. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid
María Soriano Ramos. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid
Rocío Mosqueda Peña. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid
Noelia Ureta Velasco. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid
Dolores Méndez Marín. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid
Mercedes Diezma Godino. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid
Mónica De Miguel Moya. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid
Imanol Tajuelo Llopis. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid09.00-13.00
berlinTALLER NEONATOLOGÍA – Ventilación mecánica neonatal avanzada. Estrategias de protección pulmonar
Noelia González Pacheco. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Cristina Ramos Navarro. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Ana Rodríguez Sánchez de la Blanca. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid09.00-13.00
buenos aires
TALLER NEONATOLOGÍA – Ecografía pulmonar
Alberto Pérez Legorburu. Hospital Universitario de Basurto, Bilbao
Lorena Rodeño Fernández. Hospital Universitario de Basurto, Bilbao
Jon Montero Gato. Hospital Universitario de Basurto, Bilbao
Iker Serna Guederiaga. Hospital Universitario de Basurto, Bilbao09.00-13.00
la habana
TALLER NEONATOLOGÍA – Electroencefalografía integrada por amplitud (Fundación NeNe)
Simón Lubián López. Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz
Eva Valverde Núñez. Hospital Universitario La Paz, Madrid
Dorotea Blanco Bravo. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Gemma Arca Díaz. Hospital Universitari Clínic Maternitat, Barcelona
Isabel Benavente-Fernández. Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz
Juan Arnáez Solís. Hospital Universitario de Burgos
Malaika Cordeiro Alcaine. Hospital Universitario La Paz, Madrid- Primer bloque
- Conceptos básicos EEG
- Interpretación del aEEG
- El aEEG del prematuro
- Refuerzo de interpretación de trazados aEEG
- Segundo bloque
- Casos prácticos de simulación de pacientes en distintas situaciones clínicas (EHI, infarto, prematuridad, encefalopatía de otra etiología….).
09.00-13.00
MEXICOTALLER NEONATOLOGÍA – Unidad de Nutrición Personalizada en un hospital de nivel 3
Mª Carmen Sánchez Gómez de Orgaz. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Marisa García Serrano. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Henar Muñoz Moyano. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Introducción UPN:- Qué es y objetivo: paciente estrella (<1500g/ថ semanas)
Mª Carmen Sánchez Gómez de Orgaz. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid - Por qué surge la necesidad ( incentivo para otros centros ): De la sangre a la leche y evidencia científica;
José María Brull Sabaté. Centro transfusiones Mérida - Resultados NEC/Qx
Olalla López Suárez. Hospital de Santiago de Compostela - Ahorro económico/coste de la UNP;
Carmen Varea Rodríguez. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
- GALA:
Leche propia, donada y artificial
Curvas (somatometría)
Seguimiento nutricional
Luis Miguel Molinero Casares. SOREVAN. - Caso práctico
Manuela Peña Caballero. Hospital Virgen de las Nieves, Granada - Seguimiento nutricional
Marta Cabrera Lafuente. Hospital Universitario La Paz, Madrid
- Importancia del calostro protagonista
Sylvia Caballero Martín. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid - Análisis pre y postpasteurización
Luis Alcalá Hernández. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid - Testado de la pasteurizadora
Sylvia Caballero Martín. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid - Aspectos innovadores y cambios en la forma de trabajo: fungible, protocolos e higiene según resultados microbiología;
Ana Moro Ansoleaga. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid - Foss, personalizando; futura suplementación a la carta;
Sylvia Caballero Martín. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid - Fomento de LM en nuestra unidad;
Mª Carmen Sánchez Gómez de Orgaz. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid - Foro de preguntas
13.30-15.30
AUDITORIO
MESA SENeo – COMISIÓN INVESTIGACIÓN
Máximo Vento Torres. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. València
- Monitorización de la frecuencia cardiaca durante la estabilización del recién nacido pretérmino.
Luis Arruza Gómez. Hospital Clínico San Carlos, Madrid - Estrategias preventivas en patología neonatal dirigidas por parámetros bioquímicos y ecográficos.
Ignacio Oulego Erroz. Complejo Asistencial Universitario, León - Intervención nutricional para disminuir la enfermedad pulmonar en los prematuros a largo plazo.
Miguel Saénz de Pipaón. Hospital Universitario La Paz, Madrid
13.30-15.30
MADRIDSESIÓN PLENARIA ENFERMERÍA NEONATAL – Cuidados de la piel en Neonatos con lesión o riesgo de lesión
Pablo García Molina. Universidad de Valencia, Valencia
- Cuidados en neonatos portadores de gastro, íleo o colosomía
María Jesús Guijarro González. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid - Protocolos de prevención y tratamiento de la dermatitis del pañal en el neonato
Mari Carmen Alonso Merino. Hospital Universitario Donostia. San Sebastián - De úlceras por presión a lesiones relacionadas con la dependencia, adaptación de la Neonatología al nuevo marco teórico
Isabel Mª Mora Morillo. Hospital Regional Universitario, Málaga - Documento de Consenso de la SEEN: cuidados de la piel en neonatos portadores de VMNI
Mª Ángeles Ferrera Fernández. Complejo Hospitalario Universitario Insular - Materno Infantil (CHUIMI). Las Palmas de Gran Canaria - Comunicación y divulgación sanitaria, presente y, sobre todo, futuro
José Antonio León Mangado. Hospital San Pedro. Logroño
13.30-15.30
BERLINTALLER NEONATOLOGÍA – Taller práctico interactivo SEGURNEO-SENeo: La seguridad importa ¿sabes cómo conseguirla?
Mónica Riaza Gómez. HM Montepríncipe y Coordinadora grupo SEGURNEO, Madrid
Roberto Ortiz Movilla, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid
Ester Sanz López, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid13.30-15.30 COMUNICACIONES ORALES NEONATOLOGÍA NUMERARIOS
PARÍS
COMUNICACIONES NUMERARIO I CN-01 a CN-11
Mª Luz Couce Pico. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.
Belén Fernández Colomer. Hospital Universitario Central De Asturias, Oviedo.
LA HABANA
COMUNICACIONES NUMERARIO II CN-12 a CN-21
Héctor Boix Alonso. Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona
Isabel Izquierdo Macián. Hospital Universitari I Politècnic La Fe, Valencia
BUENOS AIRES
COMUNICACIONES NUMERARIO III CN-22 a CN-32
Segundo Rite Gracia. Hospital Materno Infantil Miguel Servet, Zaragoza
Enrique Salguero García. Hospital Regional Universitario de Málaga
MEXICO
COMUNICACIONES NUMERARIO IV CN-33 a CN-42
María Cernada Badía Hospital Universitari I Politècnic La Fe, Valencia
Alejandro Pérez Muñuzuri Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela13.30-15.30 COMUNICACIONES PÓSTER DEFENSA 1
PANTALLA 1
COMUNICACIONES PÓSTER SENEO I P-001 a P-029
Manuel Cidrás Pidre. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia
PANTALLA 2
COMUNICACIONES PÓSTER SENEO I P-030 a P-059
Ana Remesal Escalero. Hospital Universitario De Salamanca
PANTALLA 3
COMUNICACIONES PÓSTER SENEO I P-060 a P-088
Eva Valverde Núñez. Hospital Universitario La Paz, Madrid
PANTALLA 4
COMUNICACIONES PÓSTER SENEO I P-089 a P-118
Mª Isabel Pescador Chamorro. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
PANTALLA 5
COMUNICACIONES PÓSTER SENEO I P-119 a P-148
Mª Jesús García García. Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres
PANTALLA 6
COMUNICACIONES PÓSTER SENEO I P-149 a P-177
Raquel Escrig Fernández. Hospital Universitari I Politècnic La Fe, Valencia15.30-16.30
AUDITORIOMESA REDONDA NEONATOLOGÍA – Cuidado integral del gran inmaduro al nacimiento
Eduardo Bancalari. University of Miami y Jackson Memorial Medical Center, Miami (USA)
Segundo Rite Gracia. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza
Alejandro Pérez Muñuzuri, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.
- Inestabilidad respiratoria en el prematuro extremo: más que simple apnea
Eduardo Bancalari. Jackson Memorial Hospital, Miami (USA) - Reanimación del gran inmaduro al nacimiento
Marta Thio Lluch. Royal Women’s Hospital in Victoria, Melbourne. (Australia) - Cuidado respiratorio inicial del prematuro
Teresa del Moral. Jackson Memorial Hospital, Miami (USA)
15.30-16.30 COMUNICACIONES PÓSTER ENFERMERÍA NEONATAL I
PANTALLA 1
COMUNICACIONES PÓSTER I PE-001 a PE-010
Alicia Llorca Porcar Consorcio. Hospital General Universitario de Valencia y Facultad de Enfermería y Podología de la Universidad de Valencia
PANTALLA 2
COMUNICACIONES PÓSTER II PE-011 a PE-021
María Padró Hernández. Vicepresidenta SEEN
PANTALLA 3
COMUNICACIONES PÓSTER III PE-022 a PE-035
Mª José Cano Ochoa. Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona15.30-16.30
madridCOMUNICACIONES ORALES ENFERMERÍA NEONATAL I
COMUNICACIONES ORALES COE-01 a COE-06
Antonio Vázquez Sellán. Centro Universitario San Rafael-Nebrija, Madrid16.30-17.30
auditorio
MESA REDONDA NEONATOLOGÍA – Transporte neonatal: sombras y oportunidades
María Dolores Elorza Fernández. Hospital Universitario La Paz, Madrid
Laura Sánchez García. Hospital Universitario La Paz. Madrid
Javier Díez Delgado. Hospital Universitario Torre Cárdenas. Almería- Experiencia de un sistema de transporte neonatal en Londres.
Nandiram Ratnavel. Neonatal Transfer Service (NTS). Londres - Cómo se transporta al recien nacido en nuestro país: Encuesta nacional.
Raquel Jordán Lucas. Hospital Universitari Vall d’Hebrón, Barcelona - Seguridad y calidad en la asistencia al paciente: también en el transporte neonatal.
Itziar Marsinyach Ros. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid - Discusión y conclusiones
16.30-17.30
MADRIDSIMPOSIO SATÉLITE DANONE – Leche materna y manejo nutricional del recién nacido
- La magia de la leche materna
Mª Carmen Collado Amores. Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) - Nutrición enteral del prematuro, fortificación de la leche y fórmulas adaptadas
Gerardo Rodríguez Martínez. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza - Manejo nutricional del recién nacido a término: innovación en fórmulas infantiles
Rosaura Leis. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
16.30-17.30
PARÍSSIMPOSIO SATÉLITE RECORDATI RARE DISEASES SPAIN – Errores innatos del metabolismo en neonatología: Claves para el diagnóstico y abordaje terapéutico
- Errores innatos del metabolismo en el período neonatal: patrones de presentación e importancia del diagnóstico e intervención precoces.
Domingo González-Lamuño. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander - Casos clínicos prácticos: Hiperamoniemia neonatal
Patricia Correcher Medina. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. València
16.30-17.30
berlinTALLER – Hilando Vidas
Mónica Estació García. Presidenta de la Fundación Unicap
Eva Latonda. Coordinadora de proyectos en ConCausa, Conexiones Creativas.16.30-17.30
BUENOS AIRESTALLER ENFERMERÍA NEONATAL – Extracción y conservación de la leche materna
María García Franco. Hospital Universitario de Cruces, Bilbao
16.30-17.30
LA HABANATALLER ENFERMERÍA NEONATAL – Prevención y tratamiento de lesiones de la piel en neonatos: DAI y UPP
Pablo Garcia Molina, Universidad de Valencia, Valencia
Prevención y tratamiento de la Dermatitis de Pañal
Mari Carmen Alonso Merino. Hospital Universitario Donostia, San Sebastián16.30-17.30
MEXICOTALLER ENFERMERÍA NEONATAL – Prevención y tratamiento de lesiones de la piel en neonatos: DAI y UPP
Pablo Garcia Molina, Universidad de Valencia, Valencia
- Prevención de UPP en neonatos
Mª Ángeles Ferrera Fernández. Complejo Hospitalario Universitario Insular - Materno Infantil (CHUIMI), Las Palmas de Gran Canaria - Tratamiento de UPP en neonatos
Evelin Balaguer López. Hospital Clínico Universitario de Valencia. Universitat de València. Valencia
17.30-18.00 COMUNICACIONES ORALES NEONATOLOGÍA
AUDITORIO
COMUNICACIONES ORALES I CO-001 a CO-003
José Antonio Martínez Orgado. Hospital Clínico San Carlos, Madrid
Félix Castillo Salinas. Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona
PARIS
COMUNICACIONES ORALES II CO-004 a CO-006
Alejandro Ávila Álvarez. Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña
César W. Ruiz Campillo. Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona
BERLIN
COMUNICACIONES ORALES III CO-007 a CO-009
Alberto Pérez Legorburu. Hospital Universitario de Basurto, Bilbao
Enrique Salguero García. Hospital Regional Universitario de Málaga
LA HABANA
COMUNICACIONES ORALES IV CO-010 a CO-012
María Arriaga Redondo. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Héctor Boix Alonso. Hospital Universitari Vall d'Hebron
BUENOS AIRES
COMUNICACIONES ORALES V CO-013 a CO-015
Iñigo Echániz Urcelay. Hospital Quiron Vizcaya
Tomás Sánchez Tamayo. Hospital Regional Universitario de Málaga
MEXICO
COMUNICACIONES ORALES VI CO-016 a CO-018
Fermín García-Muñoz Rodrigo. Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil de Las Palmas de Gran Canaria
Dorotea Blanco Bravo. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid17.30-18.00 COMUNICACIONES PÓSTER DEFENSA 2
PANTALLA 1
COMUNICACIONES PÓSTER SENEO II P-178 a P-184
Mª Isabel Pescador Chamorro. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
PANTALLA 2
COMUNICACIONES PÓSTER SENEO II P-185 a P-191
Purificación Marín Reina. Hospital Universitari I Politècnic La Fe, Valencia
PANTALLA 3
COMUNICACIONES PÓSTER SENEO II P-192 a P-197
Noelia González Pacheco. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
PANTALLA 4
COMUNICACIONES PÓSTER SENEO II P-198 a P-204
Miguel Sáenz de Pipaón Marcos. Hospital Universitario La Paz, Madrid
PANTALLA 5
COMUNICACIONES PÓSTER SENEO II P-205 a P-211
Antonio Losada Martínez. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, actualmente jubilado
PANTALLA 6
COMUNICACIONES PÓSTER SENEO II P-212 a P-218
María Gormaz Moreno. Hospital Universitari I Politècnic La Fe, Valencia17.30-18.00
MADRIDCOMUNICACIONES ORALES ENFERMERÍA NEONATAL II
COMUNICACIONES ORALES II COE-07 a COE-09
Marta Eva Laiz Rodríguez. Hospital General de Asturias17.30-18.00
PANTALLA 1COMUNICACIONES PÓSTER ENFERMERÍA NEONATAL II
COMUNICACIONES PÓSTER II PE-036 a PE-042
Mª Ángeles Ferrera Fernández. Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria18.00-19.30
AUDITORIO
SESIÓN PLENARIA MIXTA – Oxigenoterapia en el recién nacido desde el paritorio hasta el alta
Máximo Vento Torres. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. València
Eduardo Bancalari. University of Miami y Jackson Memorial Medical Center, Miami (USA)
María Padró Hernández. Vicepresidenta SEEN- ¿Es posible lograr objetivos de saturación en la estabilización del prematuro en la sala de partos?
Máximo Vento Torres. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. València - ¿Es posible lograr objetivos de saturación en prematuros en la unidad de cuidados intensivos?
Eduardo Bancalari. University of Miami y Jackson Memorial Medical Center, Miami (USA) - Necesidades de humidificación en el paciente neonatal.
Alicia Llorca Porcar. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
19.30-21.00
AUDITORIO
ACTO Y CONFERENCIA INAUGURAL - Desarrollo embrionario, enfermedad y envejecimiento
Manuel Sánchez-Luna. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Juan Carlos Izpisua Belmonte. Salk Institute for Biological Studies (USA)21.00 Cocktail de bienvenida - Introducción del taller y presentación de ponentes.
-
07.30-20.00 APERTURA SECRETARÍA 08.00-09.00
COMUNICACIONES ORALES
AUDITORIO
COMUNICACIONES ORALES VII CO-019 a CO-023
Josefa Aguayo Maldonado. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla
Juan Arnáez Solís. Hospital Universitario Burgos
BUENOS AIRES
COMUNICACIONES ORALES VIII CO-024 a CO-28 y CO-090
Mª Isabel Pescador Chamorro. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Pilar Sáenz González. Hospital Universitari I Politècnic La Fe, Valencia
LA HABANA
COMUNICACIONES ORALES IX CO-029 a CO-033
Ana Riverola de Veciana. Hospital Sant Joan De Déu, Barcelona
Ana Remesal Escalero. Hospital Universitario De Salamanca
MEXICO
COMUNICACIONES ORALES X CO-034 a CO-039
Begoña Arias Novas. Hospital Sanitas la Zarzuela, Madrid
Mª Dolores Elorza Fernández. Hospital Universitario La Paz, Madrid08.00-09.00
COMUNICACIONES PÓSTER DEFENSA 3
PANTALLA 1
COMUNICACIONES PÓSTER SENEO III P-219 a P-233
José Luis Leante Castellanos. Hospital General Universitario Santa Lucía De Cartagena
PANTALLA 2
COMUNICACIONES PÓSTER SENEO III P-234 a P-245
Mª Elena Zamora Flores. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
PANTALLA 3
COMUNICACIONES PÓSTER SENEO III P-246 a P-254
Josep Figueras Alo. Hospital Clínic de Barcelona
PANTALLA 4
COMUNICACIONES PÓSTER SENEO III P-255 a P-267
Mª Carmen Bravo Laguna. Hospital Universitario La Paz, Madrid
PANTALLA 5
COMUNICACIONES PÓSTER SENEO III P-268 a P-281
María Arriaga Redondo. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
PANTALLA 6
COMUNICACIONES PÓSTER SENEO III P-282 a P-296
Susana Zeballos Sarrato. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid08.00-09.00
madridCOMUNICACIONES ORALES ENFERMERÍA NEONATAL III
COMUNICACIONES ORALES III COE-10 a COE-16
María García Franco. Hospital Universitario Cruces, Bilbao08.00-09.00
PANTALLA 1COMUNICACIONES PÓSTER ENFERMERÍA NEONATAL III
COMUNICACIONES PÓSTER III PE-043 a PE-056
Mª José Cano Ochoa. Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona08.00-09.00
paris
TALLER NEONATOLOGÍA – Alimentación del Prematuro y su diversificación
Mª Carmen Sánchez Gómez de Orgaz. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
- Leche materna: nutrientes y mas allá
Isabel Iglesias Platas. Hospital Universitari Sant Joan de Déu, Barcelona - Beikost en el prematuro
Mª Carmen Sánchez Gómez de Orgaz. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
08.00-09.00
BERLINTALLER NEONATOLOGÍA – La visita prenatal con el neonatólogo en situaciones de alto riesgo perinatal o malformaciones congénitas. Desarrollo de habilidades comunicativas
Roser Porta Ribera. Hospital Universitario Dexeus, Barcelona
Roser Porta Ribera. Hospital Universitario Dexeus, Barcelona
Gemma Ginovart Galiana. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona09.00-10.30
AUDITORIOSESIÓN PLENARIA NEONATOLOGÍA – Sepsis Neonatal Nosocomial
Belén Fernández Colomer. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo
José Luis Leante Castellanos. Hospital General Universitario Santa Lucía de Cartagena
Isabel Izquierdo Macián. Hospital Universitari i Politècnic La Fe, València
- Actualización en la prevención de la sepsis nosocomial
Paolo Manzoni. Nuovo Ospedale Degli Infermi, Biella, Italia - Sepsis nosocomial en el gran prematuro. Como estamos en España
Belén Fernández Colomer. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo - Nuevos marcadores para el diagnóstico de sepsis neonatal.
María Cernada Badía. Hospital Universitai i Politècnic La Fe, València
09.00-10.30
MADRIDSESIÓN PLENARIA ENFERMERÍA NEONATAL – Rol de la Enfermería Neonatal en las estrategias clínicas para el control de las Infecciones Nosocomiales en las unidades neonatales
Mª Teresa Sánchez Jiménez. Hospital Virgen del Rocío, Sevilla
- Objetivo tasa cero. Impacto en la práctica clínica de la enfermera de control de infeccion nosocomial en neonatología
Diego Fontiveros Escalona. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid - Una intervención para reducir la bacteriemia asociada a catéter vascular central en recien nacidos de muy bajo peso. INBERBAC-Neo
Julia de Frutos Pecharromán. Hospital Universitari Vall d´Hebrón. Barcelona - Evaluación de la eficacia de la implantación de la figura “enfermera referente ante las infecciones nosocomiales.
Javier de la Morena Domínguez. Hospital Regional Universitario de Málaga
10.30-11.30
AUDITORIOMESA REDONDA NEONATOLOGÍA – Controversia en el tratamiento del Ductus arterioso persistente
Eduardo Bancalari. University of Miami y Jackson Memorial Medical Center, Miami (USA)
Ana Rodríguez Sánchez de la Blanca. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid
Alejandro Ávila Álvarez. Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña
- Rol del Ductus arterioso en la evolución respiratoria del prematuro extremo
Eduardo Bancalari. University of Miami y Jackson Memorial Medical Center, Miami (USA - Cierre percutaneo vs cierre farmacológico
Ana Rodríguez Sánchez de la Blanca. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid
10.30-11.30
madridSESIÓN PLENARIA ENFERMERÍA NEONATAL – La investigación en Enfermería: cómo transformar el planteamiento a la realidad desde diferentes perspectivas
Mª Ángeles Ferrera Fernández. Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias (HUMIC), Las Palmas de Gran Canaria
- Ingreso en UCI Neonatal: reacciones de los padres.
Jesús David Pastor Rodríguez. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca (HCUVA). Murcia - Cangulat: una realidad de un proyecto con beca de intensificación de la actividad investigadora en el área de enfermería.
Laura Collados Gómez, Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid - Investigación epidemiológica en UCIN: Cómo desarrollar un estudio de incidencia de UPP en tu unidad.
Evelin Balaguer López, Hospital Clínico Universitario de Valencia.
10.30-11.30
PARÍS
MESA REDONDA NEONATOLOGÍA – Vacunación perinatal: hechos, retos y oportunidades
Federico Martinón Torres. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
Héctor Boix Alonso. Hospital Universitari Vall d'Hebrón, Barcelona
Belén Fernández Colomer. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo- ¿Vacunamos bien al prematuro?
Héctor Boix Alonso. Hospital Universitari Vall d'Hebrón, Barcelona - ¿Vacunamos bien a la embarazada?
Anna Llupià García. Hospital Clínic Barcelona - ¿Qué desconoces todavía de la vacunación perinatal?
Federico Martinón Torres. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
10.30-11.30
BERLINMESA SENeo - FUNDACIÓN NeNe – ¿Podemos Optimizar la Neuroprotección en la encefalopatía hipóxico-isquémica?
Juan Arnáez Solís. Hospital Universitario Burgos, Fundación NeNe- La cadena de Neuroprotección Cerebral
Juan Arnáez Solís. Hospital Universitario Burgos, Fundación NeNe - Como mejorar el efecto terapéutico de la Hipotermia. ¿cuánto antes, más profunda, más tiempo?
Simón Lubián López. Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz - ¿Que neuromonitorización aplicar?
Eva Valverde Núñez. Hospital Universitario La Paz, Madrid - La utilización de sedoanalgesia en hipotermia
Gemma Arca Díaz. Hospital Clínic. Sede Maternitat, Barcelona. Fundación NeNe. - La carga convulsiva en la EHI y tratamiento de la misma
Dorotea Blanco Bravo. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid - La EHI leve: tratar o no tratar
Ana Alarcón Allén. Hospital Universitari Sant Joan de Déu, Barcelona
11.30-12.00 Pausa Café 12.00-13.00
AUDITORIOMESA REDONDA NEONATOLOGÍA – Avances en Virus Respiratorio Sincitial
Josep Figueras Aloy. Institut Clínic de Ginecología, Obstetricia y Neonatología (ICGON), Barcelona
Juana Guzmán Cabañas. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba
- VRS: Impacto en la Salud Infantil y Factores de Gravedad
Rosa Rodríguez Fernández. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid - Profilaxis frente a VRS. Vacunas y Anticuerpos Monoclonales frente al VRS: Lecciones de la Ultima Decada
Paolo Manzoni. Nuovo Ospedale Degli Infermi, Biella (Italy)
12.00-13.00
MADRIDCOMUNICACIONES ORALES ENFERMERÍA NEONATAL IV
COMUNICACIONES ORALES IV COE-17 a COE-23
Laura Collados Gómez. Hospital 12 de Octubre, Madrid12.00-13.00
PARÍSMESA REDONDA NEONATOLOGÍA – Seguridad: diferentes visiones
Mónica Riaza Gómez. Hospital Universitario Montepríncipe y coordinadora grupo SEGURNEO, Madrid
Ester Sanz López. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid
Martín Iriondo Sanz. Hospital Universitari Sant Joan de Déu. Barcelona
- Percepción de seguridad de los padres de pacientes ingresados en una unidad de Neonatología
María Arriaga Redondo. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid. - Implantación de una ronda de seguridad y cambios organizativos a los que ha dado lugar.
Felipe Verjano Sánchez. Agencia Sanitaria Costa del Sol, Marbella. - Propuestas de mejora para cada uno de los procesos de utilización de medicamentos en UCIN.
Ainara Campino Villegas. Hospital Universitario de Cruces, Bilbao.
12.00-14.00
berlinTALLER DE SIMULACIÓN ENFERMERÍA NEONATAL
Leticia Bazo Hernández. Universitat Rovira i Virgili, Tarragona
Antonio Vázquez Sellán. Hospital Universitario San Rafael-Nebrija, Madrid
Meritxell Jiménez Llahí. Hospital Universitari Vall d’Hebrón, Barcelona
Patricia Rubio Garrido. Hospital Universitari Vall d’Hebrón, Barcelona12.00-13.00
BUENOS AIRES
SESIÓN SENeo 34-36 – Prematuro Tardío
José Antonio Hurtado Suazo. Hospital Virgen de las Nieves, Granada- Actualización en el manejo perinatal del prematuro tardío.
Mercedes García Reymundo. Hospital de Mérida. Mérida - Seguimiento del neurodesarrollo del prematuro tardío.
Xavier Demestre Guasch. Hospital de Barcelona
12:00-13:00
La HabanaTALLER - Cómo puede LUSi ayudarnos a mejorar la Ventilación Mecánica Neonatal
Josef X. Brunner. Experto Internacional en ventilación mecánica12.00-13.00
PANTALLA 1COMUNICACIONES PÓSTER ENFERMERÍA NEONATAL I
COMUNICACIONES PÓSTER IV PE-057 a PE-070
Alicia Llorca Porcar Consorcio. Hospital General Universitario de Valencia y Facultad de Enfermería y Podología de la Universidad de Valencia13.00-14.00
AUDITORIOSESIÓN ASOCIACIONES PADRES DE NIÑOS PREMATUROS – Los padres en el cuidado del recién nacido
Beatriz Albiac Guallart. Presidenta de ARAPREM- Por qué nos gusta FICare
Concepción Gómez Esteban. Presidenta de APREM - El rol del psicólogo en la unidad neonatal.
Mónica Vírchez Figueroa. Presidenta de PREMATURA - La vida después del alta hospitalaria
Ana Vanesa Hernández Brito, Presidenta de APREMATE - Calidad de vida: prematuridad
María Emilia Pérez Sanjuan. Presidenta de AVAPREM - Importancia de la divulgación y/o formación en prematuridad como elemento de lobby vinculado a la investigación
Elisabet Farga Carrera. Presidenta de SOM PREMATURS
13.00-14.00
MADRID
SIMPOSIO SATÉLITE NESTLE – Nutrición personalizada en el prematuro: la nueva realidad
Manuel Sánchez-Luna. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid
Eduardo Narbona López. Hospital Universitario San Cecilio. Granada
- La nutrición a la carta para cada prematuro ya es posible
Manuel Sánchez-Luna. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid - ¿Qué hemos aprendido de la proteína de la leche materna?
Ángel Gil Hernández. Universidad de Granada. Granada - Fortificación proteica individualizada en el prematuro
Marisa Vidal Guevara. Nutrición Infantil, Nestlé España. Esplugues de Llobregat
13.00-14.00
PARÍSSIMPOSIO SATÉLITE PHILIPS - El valor de los sistemas de información en UCI Neonatal
Ana Gimeno Navarro. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. València
13.00-14.00
BUENOS AIRESTALLER ENFERMERÍA NEONATAL – Omadre.App gestión leche materna
Mª José Troyano Martos. Hospital Universitari Sant Joan de Déu. Barcelona
13.00-14.00
LA HABANATALLER ENFERMERÍA NEONATAL – App: Neoinph VH Preparación y administración de fármacos
Olga López Ponce. Hospital Universitari Vall d’Hebrón, Barcelona
14.00-15.00 ALMUERZO 15.00-16.00
AUDITORIOMESA REDONDA NEONATOLOGÍA – Enfermedades Raras: del diagnóstico preimplantación a la valoración postnatal
María Luz Couce Pico. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
Héctor Boix Alonso. Hospital Universitari Vall d'Hebrón, Barcelona- Diagnóstico preimplantacional: Indicaciones, posibilidades y limitaciones.
Cora Hernández Rodríguez. Fundación Jiménez Díaz, Madrid - Técnicas de imagen prenatal avanzada: RM y TAC materno-fetal.
Roberto Llorens Salvador. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. València - Unidad de Referencia Diagnóstica DiERCyL. Desde el estudio genético al Informe
María Isidoro García. Hospital Universitario de Salamanca
15.00-16.00
MDRIDASAMBLEA SEEN 15.00-16.00
PARÍS
MESA REDONDA NEONATOLOGÍA – Controversias en las infecciones por CMV
Ana Alarcón Allén. Hospital Universitari Sant Joan de Déu. Barcelona
Francesc Botet Mussons. Hospital Clínic, Universitat de Barcelona
María Cernada Badía. Hospital Universitari i Politècnic La Fe, València- Cribado de CMV
Daniel Blázquez Gamero. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid - ¿Cuándo tratar y cuándo no?
Ana Alarcón Allén. Hospital Universitari Sant Joan de Déu. Barcelona - Neuroimagen en CMV
Míriam Martínez-Biarge. Imperial College London (UK)
15.00-16.00
BERLINMESA SENeo – Decisiones Éticas y Cuidados Paliativos al Final de la Vida en Neonatología. Donación Neonatal
Fermín García-Muñoz Rodrigo. Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria
Dorotea Blanco Bravo. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Pilar Sáenz González. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. València- Decisiones Éticas y Cuidados al Final de la vida en neonatología.
Josefa Aguayo Maldonado. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla - Cuidados Paliativos Perinatales , nuevos horizontes en la donación de órganos
Sonia Caserío Carbonero. Hospital Río Hortega de Valladolid - Donación en asistolia
Montserrat Nieto Moro. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid
15.00-16.00
BUENOS AIRESMESA SENeo – Grupo seguimiento y neurodesarrollo Carmen Pallás Alonso. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
- Longterm Outcome into Adulthood after Very Preterm Birth
Dieter Wolke. University of Warwick (UK) - Evolución de los indicadores de seguimiento a nivel nacional
Carmen Pallás Alonso. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
16.00-17.30 COMUNICACIONES ORALES NEONATOLOGÍA
AUDITORIO
COMUNICACIONES ORALES XI CO-040 a CO-047
María Gormaz Moreno Hospital Universitari I Politècnic La Fe, Valencia
César W. Ruiz Campillo Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona
PARIS
COMUNICACIONES ORALES XII CO-048 a CO-056
Javier Estañ Capell Hospital Clinico Universitario Valencia
Francesc Botet Mussons Hospital Clínic de Barcelona
BERLIN
COMUNICACIONES ORALES XIII CO-057 a CO-065
Ana Belén Bernardo Atienza. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Mª Carmen Bravo Laguna. Hospital Universitario La Paz, Madrid
LA HABANA
COMUNICACIONES ORALES XIV CO-066 a CO-074
Ester Sanz López. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Roser Porta Porta. Hospital Dexeus, Barcelona
BUENOS AIRES
COMUNICACIONES ORALES XV CO-075 a CO-083
Juana Guzmán Cabañas. Hospital Universitario Reina Sofia, Córdoba
Enrique Salguero García. Hospital Regional Universitario de Málaga
MEXICO
COMUNICACIONES ORALES XVI CO-084 a CO-092
Antonio Losada Martínez. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, actualmente jubilado
Simón Lubián López. Hospital Universitario Puerta Del Mar De Cádiz16.00-17.30 COMUNICACIONES PÓSTER DEFENSA 4
PANTALLA1
COMUNICACIONES PÓSTER SENEO IV P-297 a P-318
Mª Isabel Pescador Chamorro. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
PANTALLA 2
COMUNICACIONES PÓSTER SENEO IV P-319 a P-340
Elena Márquez Isidro. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
PANTALLA 3
COMUNICACIONES PÓSTER SENEO IV P341 a P-362
Eva Valverde Núñez. Hospital Universitario La Paz, Madrid
PANTALLA 4
COMUNICACIONES PÓSTER SENEO IV P-363 a P-383
Alejandro Ávila Álvarez. Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña
PANTALLA 5
COMUNICACIONES PÓSTER SENEO IV P-384 a P-405
Gerardo Rodríguez Martínez. Universidad Zaragoza
PANTALLA 6
COMUNICACIONES PÓSTER SENEO IV P-406 a P-427
Mª Elena Zamora Flores. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid16.00-17.30
MADRIDCOMUNICACIONES ORALES ENFERMERÍA V
COMUNICACIONES ORALES V COE-24 a COE-33
Alicia Llorca Porcar Consorcio. Hospital General Universitario de Valencia y Facultad de Enfermería y Podología de la Universidad de Valencia16.00-17.30
PANTALLA 1COMUNICACIONES PÓSTER ENFERMERÍA V
COMUNICACIONES PÓSTER V PE-071 a PE-089
Marta Eva Laiz Rodríguez Hospital General de Asturias17.30-18.00
AUDITORIOCONFERENCIA EXTRAORDINARIA – Desarrollo de marcadores de intensidad y duración de la hipoxia: aplicación en la Encefalopatía Hipóxico-Isquémica
Isabel Izquierdo Macián. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. València
Máximo Vento Torres. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. València
18.00-19.00
AUDITORIOMESA SENEO – GRUPO RCP Presentación web Martín Iriondo Sanz. Hospital Universitari Sant Joan de Déu. Barcelona
César Ruiz Campillo. Hospital Universitari Vall d’Hebrón. Barcelona
Montserrat Izquierdo Renau. Hospital Universitari Sant Joan de Déu. Barcelona18.00-19.00
PARISSIMPOSIO SATÉLITE NUTRIBEN - Nueva herramienta para evaluar la nutrición neonatal del Grupo de Nutrición de la SENeo
- Nuevo registro de la nutrición parenteral: Ingesta de macro y micronutrientes.
Miguel Saenz de Pipaón. Hospital Universitario La Paz. Madrid. - Evaluación de la nutrición enteral mediante Nutrisen.
María Gormaz Moreno. Hospital Universitari y Politècnic de la Fe. València
18.00-19.00
MADRIDTALLER B+C - Ventilación no invasiva/ alto flujo: opciones y soluciones
Asunción Pino Vázquez. Hospital Clínico Universitario de Valladolid
Didier Moens. Acutronic Medical Systems AG
Ana Marcelino. Bemasce Técnica18.00-19.00
BERLINTALLER ENFERMERÍA NEONATAL – Extracción y conservación de la leche materna
María García Franco. Hospital de Cruces, Bilbao
18.00-19.00
BUENOS AIRESTALLER ENFERMERÍA NEONATAL – Preparación y administración de fármacos. Taller: Neoinph VH
Olga López Ponce. Hospital Universitari Vall d’ Hebrón, Barcelona
Elisabeth Jiménez Molina. Hospital Universitari Vall d’ Hebrón, Barcelona
Alba Quesada Vargas. Hospital Universitari Vall d’ Hebrón, Barcelona
Mª José Cabañas Poy. Hospital Universitari Vall d’ Hebrón, Barcelona18.00-19.00
LA HABANaTALLER ENFERMERÍA NEONATAL – Omadre.App gestión leche materna
Mª José Troyano Martos. Hospital Universitari Sant Joan de Déu, Barcelona
19.00-20.00
AUDITORIOASAMBLEA SENeo 19.00-20.00
BERLINGRUPO DE TRABAJO ENFERMERIA – Cuidado de la piel
Pablo García Molina. Universidad de Valencia. - Leche materna: nutrientes y mas allá
-
07.30-15.00 APERTURA SECRETARÍA 08.00-09.00
auditorio
COMUNICACIONES ORALES NEONATOLOGÍA COMUNICACIONES ORALES XVII CO-093 a CO-098
Mª Teresa Moral Pumarega. Hospital 12 de Octubre, Madrid
Miguel Sáenz de Pipaón Marcos. Hospital Universitario La Paz, Madrid08.00-09.00
madridCOMUNICACIONES ORALES ENFERMERÍA VI
COMUNICACIONES ORALES VI COE-34 a COE-40
Leticia Bazo Hernández. Universitat Rovira i Virgili, Tarragona08.00-09.00
parisTALLER NEONATOLOGÍA – Simulación en el aprendizaje en Neonatología
Gonzalo Zeballos Sarrato, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
- ¿Cómo se alcanza un aprendizaje efectivo?
Gonzalo Zeballos Sarrato. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid. - Técnicas de CRM (Crisis Resource Management) y Trabajo en Equipo.
Alejandro Garrido Sánchez. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid. - ¿Cómo se integra la simulación en un Servicio Asistencial de un Hospital, en el día a día?
José Mª Quintillá Martínez. Hospital Universitario San Joan de Déu, Barcelona.
08.00-09.00
BERLÍNDESAYUNO CON EL EXPERTO – ¿Administración de surfactante mediante técnica LISA en prematuros tardíos ¿Una opción a tener en cuenta?
Juan J. Agüera Arenas, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia
08.00-09.00
BUENOS AIRESTALLER NEONATOLOGÍA – Atención centrada en la Familia
Sylvia Caballero Martín. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
- Los estándares europeos para el cuidado del recién nacido: La armonización en la atención sanitaria.
María Jesús Sánchez Moreno. Representante de APREM en la European Foundation for Care of Newborn Infants - Cuidados centrados en la familia y en el desarrollo: Una estrategia neuroprotectora en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales.
Ana Riverola de Veciana. Hospital Universitari Sant Joan de Déu, Barcelona - Caminando hacia una atención integral humanizada de la prematuridad.
Marta Valcárcel Espinosa. Hospital Virgen de la Salud, Toledo
08.00-09.00
LA HABANATALLER NEONATOLOGÍA – Manejo de la Nutrición parental
Raquel Pinillos Pisón. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza
08.00-09.00
MEXICOTALLER ENFERMERÍA NEONATAL – Gestion de emociones: una mirada integral para el profesional, el neonato y la familia.
Javier Berrocal Tadeo. Coach PNL e Inteligencia Emocional, Las Palmas de Gran Canaria
08.00-09.00
COMUNICACIONES PÓSTER DEFENSA 5
PANTALLA 1
COMUNICACIONES PÓSTER SENEO V P-428 a P-439
Sonia Mª Villar Castro. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
PANTALLA 2
COMUNICACIONES PÓSTER SENEO V P-440 a P-452
Noelia González Pacheco. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
PANTALLA 3
COMUNICACIONES PÓSTER SENEO V P-453 a P-459
Juan Arnáez Solís. Hospital Universitario Burgos
PANTALLA 4
COMUNICACIONES PÓSTER SENEO V P-460 a P-471
Mª Luisa Franco Fernández. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
PANTALLA 5
COMUNICACIONES PÓSTER SENEO V P-472 a P-483
Laura San Feliciano Martín. Hospital Universitario De Salamanca
PANTALLA 6
COMUNICACIONES PÓSTER SENEO V P-484 a P-495
Francesc Botet Mussons. Hospital Clínic de Barcelona08.00-09.00
PANTALLA 1COMUNICACIONES PÓSTER ENFERMERÍA VI
COMUNICACIONES PÓSTER VI PE-090 A PE-104
Miguel García Fernández. Instituto médico Hera, Oviedo09.00-10.30
AUDITORIOSESIÓN PLENARIA MIXTA – Manejo mínimamente invasivo respiratorio
Cristina Ramos Navarro. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Alejandro Pérez Muñuzuri. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
Antonio Losada Martínez. Hospital del Valme, Sevilla
- Impacto del manejo respiratorio menos invasivo en el desarrollo de Displasia Broncopulmonar
Cristina Ramos Navarro. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
- Implantación de la técnica LISA en España y aspectos no resueltos.
Héctor Boix Alonso. Hospital Universitari Vall d’Hebrón, Barcelona
- Cánulas RAM. Un antes y un después
María del Carmen Rodríguez Dolz. Hospital Clínico Universitario de Valencia
10.30-11.30
AUDITORIO
MESA REDONDA NEONATOLOGÍA – Novedades en el manejo del Dolor en Neonatología
Alejandro Ávila Álvarez. Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña
Antonio Pavón Delgado. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla
Eva González Colmenero. Complexo Hospitalario de Vigo- Repercusión a corto y a largo plazo del dolor en período neonatal.
Pilar Sáenz González. Hospital Universitari i Politècnic La Fe, València - Nuevas herramientas de valoración del dolor: más allá de las escalas clínicas.
Alejandro Ávila Álvarez. Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña - Tratamiento y prevención del dolor en UCIN: más allá de los opiáceos.
Ricardo Carbajal. Hospital Armand Trousseau, París (France)
10.30-11.30
madridMESA REDONDA ENFERMERÍA NEONATAL – Competencias digitales en enfermería: Una mirada al futuro del cuidado
Miguel García Fernández. Enfermero Especialista en Enfermeria Pediatrica
- ¿Somos competentes? ¿Situación actual de las TIC en enfermería?
Elena Plaza Moreno. Enfermera de UCI Mobil. Docente de FUNDEN - Tecnologías disruptivas para la salud del neonato
Jordi Albó Canals. Investigador en el MIT Media Lab y en la Tufts University - Consideraciones éticas acerca de las tecnologías del cuidado
Miquel Domenech Argemi. Psicología Social de la UAB
10.30-11.30
PARÍSMESA REDONDA NEONATOLOGÍA – Necesidades en los Servicios de Neonatología. Más allá de los cuidados médicos: el cuidado emocional
María Ramos Rodríguez. Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid
José Luis Fernández Trisac. Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, A Coruña
Josefa Aguayo Maldonado. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla- Los cuidados a los profesionales de la UCI neonatal.
Mónica Díaz de Neira Hernando. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. - Intervenciones en el período de hospitalización desde la Salud mental perinatal. Atencion a los padres y cuidado del vínculo durante y Post alta.
María Emilia Dipp. Hospital Universitari Vall d’Hebrón. Barcelona
10.30-11.30
BERLINSESIÓN GRUPO RESPISURF – Divulgando conocimientos en patologia respiratoria neonatal.
María Dolores Elorza, Hospital Universitario La Paz, Madrid
Ana Remesal Escalero. Hospital Universitario de Salamanca
César Ruiz Campillo, Hospital Universitari Vall d’Hebrón. Barcelona- Indicaciones de terapia de alto flujo en neonatología: Cómo lo hacemos en unidades neonatales nacionales y evidencia existente.
Juan José Camuñas. Hospital Universitari Vall d’Hebrón. Barcelona - Ventilación de alta frecuencia con volumen garantizado: de la experimentación a la clínica.
Noelia González Pacheco. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid - Utilidad de la ecografia pulmonar y diafragmatica en la insuficiencia respiratoria del RN.
Victoria Aldecoa Bilbao. Hospital Clínic – Maternitat Barcelona. - Mascarilla individualizada para VNI
Cristina Borras Novell. Hospital Clínic – Maternitat. Barcelona
10.30-11.30
BUENOS AIRES
SESIÓN SEN 1500 – La Neonatología española en el contexto de los mejores: el reto de SEN1500
Josep Figueras Aloy. Institut Clínic de Ginecología, Obstetricia y Neonatología (ICGON), Barcelona
Tomás Sánchez Tamayo. Hospital Regional Universitario de Málaga
Juana Guzmán Cabañas. Hospital Universitario Reina Sofía, CórdobaLaura San Feliciano Martín. Hospital Universitario de Salamanca
Fermín García-Muñoz Rodrigo. Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria
Máximo Vento Torres. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. València11.30-12.00
Pausa Café 12.00-12.30
AUDITORIO
CONFERENCIA EXTRAORDINARIA – Nuevos horizontes en la investigación de la NEONATOLOGÍA
Máximo Vento Torres. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. València
María Luz Couce Pico. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.12.30-13.30
AUDITORIOMESA REDONDA NEONATOLOGÍA – Neuroimagen en encefalopatía hipóxico-isquémica
Félix Castillo Salinas. Hospital Universitari Vall d’Hebrón, Barcelona
Alejandra Aguado del Hoyo. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid- Ecografía en la encefalopatía hipóxico-isquémica.
Yolanda Ruiz Martín. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid - RM en la encefalopatía hipóxico-isquémica: secuencias básicas.
Alejandra Aguado del Hoyo. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid - RM en la encefalopatía hipóxico-isquémica: técnicas avanzadas y timming.
Roberto Llorens Salvador. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. València
12.30-13.30
PARÍS
MESA REDONDA NEONATOLOGÍA – Controversias en el manejo de la Hidrocefalia post-hemorrágica
Juan Vicente Darriba Allés. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
José Martínez-Orgado. Hospital Clínico San Carlos, Madrid
Javier Estañ Capell. Hospital Clínico Universitario de València
Bienvenido Ros López. Hospital Regional de Málaga
Javier Márquez Rivas. Hospital Virgen del Rocío, Sevilla
Juan Vicente Darriba Allés. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid12.30-13.30
BERLINMESA - Registro Nacional GEIDIS. Displasia Broncopulmonar
Cristina Ramos Navarro. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Santiago Rueda Esteban. Hospital Clínico San Carlos, Madrid- Papel de la cafeína administrada precozmente sobre la función pulmonar del lactante
Manuel Sánchez-Solís de Querol. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia - Impacto de la Fisioterapia Respiratoria en el niño con Displasia Broncopulmonar
Natalia Morales Mestre. Hospital en Woluwe-Saint-Lambert, Bruselas, Bélgica - Resultados Registro GEIDIS
Cristina Ramos Navarro. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
12.30-13.30
BUENOS AIRESMESA SENeo - GRUPO NUTRICIÓN – Nuevos aspectos en la nutrición neonatal
María Luz Couce Pico. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
Eduardo Narbona López. Hospital Universitario San Cecilio, Granada
Manuel Cidrás Pidre. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia- Influencia de las alteraciones del crecimiento en la homeostasis metabólica neonatal.
María Luz Couce Pico. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela - Identificación de marcadores de estado nutricional en prematuros mediante metabolómica en orina.
Miguel Sáenz de Pipaón. Hospital Universitario La Paz. Madrid - Efecto de la nutrición temprana sobre el neurodesarrollo.
Cristina Campoy Folgoroso. Universidad de Granada
12.30-14.30
MADRIDMESA REDONDA ENFERMERÍA NEONATAL – Como mejorar el manejo del dolor neonatal
Laura Collados Gómez. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
- Espejos y espejismos en la valoración del dolor neonatal.
Irene Núñez López. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid - Buscando el bienestar del neonato frente a los procedimientos dolorosos.
MªJesús Vidorreta Martínez de Salinas. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, Valencia - Inclusión de los padres en la valoración y alivio del disconfort - dolor.
Ana Sánchez Reyes. Hospital Universitari Vall d’Hebrón, Barcelona
13.30-14.30 COMUNICACIONES ORALES NEONATOLOGÍA PARIS
COMUNICACIONES ORALES XVIII CO-099 a CO-103 Y CN-43
Martín Iriondo Sanz. Hospital Sant Joan De Déu, Barcelona
Susana Zeballos Sarrato. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
BERLIN
COMUNICACIONES ORALES XIX CO-104 a CO-109
Mª Dolores Elorza Fernández. Hospital Universitario La Paz, Madrid
Noelia González Pacheco. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
LA HABANA
COMUNICACIONES ORALES XX CO-110 a CO-115
Mª Luz Couce Pico. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
Belén Fernández Colomer. Hospital Universitario Central De Asturias, Oviedo
BUENOS AIRES
COMUNICACIONES ORALES XXI CO-116 a CO-121
Fermín García-Muñoz Rodrigo. Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil de Las Palmas de Gran Canaria
Mª Carmen Sánchez Gómez de Orgaz. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
MEXICO
COMUNICACIONES ORALES XXII CO-122 a CO-127
Mª Jesús García García. Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres
Elena Márquez Isidro. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid13.30-14.30
COMUNICACIONES PÓSTER DEFENSA 6
PANTALLA 1
COMUNICACIONES PÓSTER SENEO VI P-496 a P-501
:
Ana Belén Bernardo Atienza. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
PANTALLA 2
COMUNICACIONES PÓSTER SENEO VI P-502 a P-516
:
Mª Isabel Armadá Maresca. Hospital Clínico San Carlos, Madrid
PANTALLA 3
COMUNICACIONES PÓSTER SENEO VI P-517 a P-523
:
Dorotea Blanco Bravo. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
PANTALLA 4
COMUNICACIONES PÓSTER SENEO VI P-524 a P-531
:
Isabel Benavente Fernández. Hospital Puerta del Mar, Cadiz
PANTALLA 5
COMUNICACIONES PÓSTER SENEO VI P-532 a P-542
:
Ana Rodríguez Sánchez de la Blanca. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
PANTALLA 6
COMUNICACIONES PÓSTER SENEO VI P-543 a P-553
:
Purificación Ventura Faci. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza14.30-15.00
AuditorioCONFERENCIA DE CLAUSURA - El futuro del surfactante pulmonar
Manuel Sánchez Luna. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Máximo Vento Torres. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. València
Jesús Pérez Gil. Universidad Complutense de Madrid15:00 Cocktail de Clausura - ¿Cómo se alcanza un aprendizaje efectivo?